Barracas es un municipio de la Comunidad Valenciana, España, ubicado en la provincia de Castellón y en la comarca del Alto Palancia. Se encuentra al suroeste de la provincia, en el límite de ésta con la de Teruel. Según el INE de 2022, tiene una población de 185 habitantes.
Geografía: Está situado a 81 kilómetros de la capital provincial. El término municipal está atravesado por la Autovía Mudéjar (A-23), por la carretera nacional N-234, y por carreteras locales que conectan con Viver, El Toro y Villanueva de Viver. El relieve del municipio se caracteriza tanto por la elevada altitud media, situándose en torno a unos mil metros de altitud, como por la ausencia de grandes relieves, por lo que es conocido ello como el altiplano de Barracas.
Clima: El clima se podría considerar de tipo mediterráneo seco, aunque es notoria la influencia continental debido a su distancia del mar y su altitud. Los inviernos suelen ser bastante fríos, llegándose algunos años a valores absolutos de -18 °C, aunque la temperatura mínima media de invierno suele ser de unos -3 °C y la temperatura máxima media de unos +8 °C. En verano se muestra una clara tendencia continentalizada, con temperaturas elevadas durante el día y una marcada bajada de las temperaturas por la noche (oscilación térmica), aunque las precipitaciones y algún régimen de vientos es puramente mediterráneo.
Historia: A lo largo de la historia el municipio ha recibido distintos nombres tales como San Pedro de Belmonte, Las Barracas de los Reales y por último Barracas. Fue conquistada por el rey Jaime I de Aragón que la cedió en 1269 a la Baronía de Jérica. En 1585 volvió a ser patrimonio real siéndole otorgados los fueros de Valencia. Posteriormente pasó el señorío territorial de esta población al Duque de Berwick.
Economía: Debido a lo duro de su clima, la agricultura siempre ha sido un recurso escaso, basándose su economía en la ganadería. Prueba de ello es la merecida fama que poseen sus embutidos y la existencia de una ganadería de toros de lidia. En la actualidad, sin embargo, al contar con un amplio equipamiento hotelero y restauración, estar centrada en el sector servicios y muy dependiente de la carretera CN-234, antiguo Camino Real Aragón Valencia, a cuya historia ha ido ligada la de esta población que, dado su enclave orográfico y geográfico ha constituido desde antiguo un lugar de parada y hospedaje. Actualmente un gran recurso es el cultivo de la trufa.
Para más información, puedes visitar la página de Wikipedia.