• Inicio
  • Rutas y caminos
    • Camino del Santo Grial
  • Lugares
    • DESDE SOMPORT A ZARAGOZA (POR BAILO o BOTAYA)
    • DESDE ZARAGOZA A TERUEL
    • DESDE TERUEL A VALENCIA
    • JERUSALÉN
    • NAPOLES
    • ROMA
  • Noticias
  • Historias
    • Anecdotas
  • Gastronomía
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Login
El Camino del Santo Grial
  • Inicio
  • Rutas y caminos
    • Camino del Santo Grial
  • Lugares
    • DESDE SOMPORT A ZARAGOZA (POR BAILO o BOTAYA)
    • DESDE ZARAGOZA A TERUEL
    • DESDE TERUEL A VALENCIA
    • JERUSALÉN
    • NAPOLES
    • ROMA
  • Noticias
  • Historias
    • Anecdotas
  • Gastronomía
  • Contacto
  • Inicio
  • Rutas y caminos
    • Camino del Santo Grial
  • Lugares
    • DESDE SOMPORT A ZARAGOZA (POR BAILO o BOTAYA)
    • DESDE ZARAGOZA A TERUEL
    • DESDE TERUEL A VALENCIA
    • JERUSALÉN
    • NAPOLES
    • ROMA
  • Noticias
  • Historias
    • Anecdotas
  • Gastronomía
  • Contacto
No Result
View All Result
El Camino del Santo Grial
No Result
View All Result
Home Lugares DESDE SOMPORT A ZARAGOZA (POR BAILO o BOTAYA)

by JOSE cuñat
febrero 18, 2023
173 2
0
325
SHARES
2.5k
VIEWS
FacebookShare on Twitter

La gastronomía de Loarre, en la provincia de Huesca, está influenciada por la tradición culinaria aragonesa y por los productos típicos de la zona. Algunos de los platos más destacados incluyen:

  1. Cocido aragonés: un guiso de garbanzos con carne, verduras y chorizo.
  2. Migas: un platillo hecho con pan seco, aceite de oliva, ajo y pimentón.
  3. Truchas: truchas frescas del río que se pueden cocinar de diferentes maneras, como a la plancha o al horno.
  4. Botifarra: un embutido de cerdo típico de Aragón.
  5. Chuleton de ternera: un corte de carne de ternera de alta calidad que se cocina a la brasa o al horno.
  6. Queso de cabra: un queso fresco hecho con leche de cabra que se puede encontrar en diferentes formas y sabores.
  7. Tarta de manzana: un pastel típico de Aragón hecho con manzanas y canela.
  8. Cocido montañés: un guiso de garbanzos con carne, verduras y chorizo.
  9. Judiones de La Granja: una variedad de judía blanca grande originaria de la zona de La Granja.
  10. Ternasco a la brasa: carne de ternera asada a la brasa, un plato típico de la región.
  11. Chuletón de lechal: carne de ternera joven y tierna, típica de la zona de Huesca.
  12. Guisos de cordero y cabrito: platos de carne de cordero o cabrito cocida con verduras y especias.
  13. Embutidos: chorizo, lomo embuchado, salchichón, etc.

La gastronomía de la zona de Loarre en Huesca está influenciada por la tradición rural y montañesa de la comarca, lo que se refleja en la utilización de productos locales y en la presencia de platos sencillos y contundentes. Además de estos platos, en Loarre se pueden encontrar dulces típicos como los pasteles de boda, rosquillas de vino y bizcochos de almendra, entre otros. En general, la gastronomía de Loarre es una combinación de sabores tradicionales y productos locales, que ofrece una experiencia gastronómica auténtica y de calidad.

Estos son solo algunos de los platos típicos de la gastronomía de Loarre, pero existen muchos otros que se pueden probar en los restaurantes y bares de la localidad.

Micología: acotado de setas

En la zona de Loarre, en la comarca de Huesca, es posible encontrar una amplia variedad de setas, tanto en el bosque como en los campos. Durante la época de crecimiento de las setas, muchas personas se dedican a la recolección de diferentes especies como el níscalo, el robellón, el boletus edulis, el rebozuelo, entre otros.

Además, en la zona es posible realizar actividades de micología, como excursiones guiadas para aprender a identificar las diferentes especies de setas y conocer sus características y propiedades. También es posible asistir a cursos y talleres para aprender a cocinar con setas y disfrutar de su sabor y aroma en la gastronomía local.

En la región de Loarre, la micología es una actividad muy apreciada y un complemento ideal para la recolección de setas, ya que permite descubrir la riqueza y la biodiversidad del entorno natural, así como la importancia de la gestión y conservación de los hábitats forestales y los recursos naturales.

JOSE cuñat

JOSE cuñat

No Result
View All Result

Instagram @elvalenciano

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

Facebook

Recent.

Qué hacer en Barracas, Castellón

Barracas municipio de la Comunidad Valenciana

junio 12, 2023
Qué hacer en Barracas, Castellón

Qué hacer en Barracas, Castellón

junio 12, 2023
Gastronomía de Barracas: Un Viaje Culinario por la Comunidad Valenciana

Gastronomía de Barracas: Un Viaje Culinario por la Comunidad Valenciana

junio 12, 2023

Locos por la paella
Locos por la paella #locosporlapaella un lugar para hablar de #paella y arroces
locosxlapaella.com

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Rutas y caminos
    • Camino del Santo Grial
  • Lugares
    • DESDE SOMPORT A ZARAGOZA (POR BAILO o BOTAYA)
    • DESDE ZARAGOZA A TERUEL
    • DESDE TERUEL A VALENCIA
    • JERUSALÉN
    • NAPOLES
    • ROMA
  • Noticias
  • Historias
    • Anecdotas
  • Gastronomía
  • Contacto

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In