• Inicio
  • Rutas y caminos
    • Camino del Santo Grial
  • Lugares
    • DESDE SOMPORT A ZARAGOZA (POR BAILO o BOTAYA)
    • DESDE ZARAGOZA A TERUEL
    • DESDE TERUEL A VALENCIA
    • JERUSALÉN
    • NAPOLES
    • ROMA
  • Noticias
  • Historias
    • Anecdotas
  • Gastronomía
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Login
El Camino del Santo Grial
  • Inicio
  • Rutas y caminos
    • Camino del Santo Grial
  • Lugares
    • DESDE SOMPORT A ZARAGOZA (POR BAILO o BOTAYA)
    • DESDE ZARAGOZA A TERUEL
    • DESDE TERUEL A VALENCIA
    • JERUSALÉN
    • NAPOLES
    • ROMA
  • Noticias
  • Historias
    • Anecdotas
  • Gastronomía
  • Contacto
  • Inicio
  • Rutas y caminos
    • Camino del Santo Grial
  • Lugares
    • DESDE SOMPORT A ZARAGOZA (POR BAILO o BOTAYA)
    • DESDE ZARAGOZA A TERUEL
    • DESDE TERUEL A VALENCIA
    • JERUSALÉN
    • NAPOLES
    • ROMA
  • Noticias
  • Historias
    • Anecdotas
  • Gastronomía
  • Contacto
No Result
View All Result
El Camino del Santo Grial
No Result
View All Result
Home Lugares DESDE TERUEL A VALENCIA Algimia de Alfara

Fiestas Patronales en Algimia de Alfara

by JOSE cuñat
noviembre 30, 2022
165 11
0
Fiestas Patronales en Algimia de Alfara
326
SHARES
2.5k
VIEWS
FacebookShare on Twitter

Fiestas Patronales en Algimia de Alfara. La Fiesta de la Virgen de los Desamparados, tradicionalmente, se había celebrado el segundo domingo de mayo, pero desde hace unos años se ha trasladado al primer domingo de agosto, coincidiendo con las mejores condiciones climáticas y con la mayor afluencia de visitantes a la localidad. Argelia también celebra fiesta en Santa Úrsula, que es la patrona de las chicas fadrinas. Tradicionalmente se hacía el 21 de octubre, pero actualmente se ha traslado también a agosto, al día siguiente de la fiesta de la Virgen de los Desamparados.

Dentro de las actividades de las fiestas patronales habría que destacar la Noche del Play-Back, que organizado por la gente de Argelia se ha consolidado como uno de los espectáculos más característicos de las fiestas. También se realizan entre otros: Festival de Bandas de Música, Corre Fuegos, Bailes con orquestas, actividades deportivas e infantiles… y una gran variedad de actos tanto para mayores como para niños. No podríamos olvidarse de la Semana Taurina, la cual lleva a nuestro pueblo gran cantidad de seguidores de la fiesta de los toros.

Cuenta con una gran tradición el porrat que tiene lugar en diciembre, se realiza el domingo después de la festividad de santa Lucía (13 de diciembre) y es conocido como la Feria de Santa Lucía.

En Abril se celebra un día dedicado a San Vicente Ferrer, patron de Argelia, en el que, y según la tradición, se hace “la Entrà de Sant Vicent” desde la huerta.

FIESTAS OLVIDADAS:

Por varias circunstancias siempre quedan olvidadas algunas fiestas que tenían gran tradición en las poblaciónes.

SAN VICENTE: Actualmente no se hace ninguna celebración especial en Argelia el día de la festividad de san Vicente Ferrer, aparte, claro está, de la misa y la entrada del santo por la huerta. En cambio, antiguamente, y de eso debe hacer casi un siglo, se acostumbraba a hacer una procesión por las calles de la localidad, cuyo centro era un vecino del pueblo vestido de san Vicente Ferrer. Situado en una gaveta, que debía imitar el púlpito, era llevado hasta la plaza del Palillo. Ya en la plaza, otro vei le exponía la necesidad de agua que tenían los campos y le suplicaba que hiciera un mirlo que llevase la tan deseada lluvia: “Este san Vicente tan abrazado, a ver si hace un milagro para que llueva”. Inmediatamente, ante la expectación popular, desde arriba de los tejados otros vecinos, tiraban agua con arruinadores.

LOS INOCENTES: Otra celebración antigua, ya desaparecida, tenía lugar el día de los Inocentes, cuando algunos vecinos echaban por el pueblo haciendo pagar a todos una multa de una aguileta (cinco céntimos).

SALPASSA: El miércoles santo era “el día de la Salpassa”. Se conmemoraba con la bendición de las casas por parte del rector y el intercambio de sal con los vecinos (la sal bendita se cambiaba por la sal sin bendecir). Los vecinos obsequiaban al sacerdote a cambio con huevos o dinero. Al mismo tiempo, los chiquillos del pueblo iban por todas las calles con mazas, anunciando la llegada del sacerdote, cantando varias coplas y pegando mazmorras contra paredes, aceras y puertas.

Antoni Ferrer Perales, que fue rector de Algímia cuando todavía se celebraba la Salpassa, lo cuenta de la siguiente manera: “En el Miércoles Santo el señor rector se sentía, revestido de capa morada, a bendecir las casas; mientras, los chiquillos atronaban el aire a golpes de macetas de madera hechas a puesta para la ocasión: lo golpeaban todo: rastrillos, aceras, puertas y paredes… Mientras, las amas de casa aguardaban al dintel, las puertas abiertas y una mesita en la entrada con sal y agua. Cuando pasaba el rector les daba a besar la cruz y mezclaba agua y sal bendecidas con las que había en las mesas; las mujeres le daban o dinero o huevos: un par, o media docena, según su categoría económica” (1979:18).

Para la ocasión se entonaban versos como estos:

! Huevos acá, huevos allá,
en el capellán.
Huevos en la ventana,
bastonadas a la tía maestra.
Huevos en el pajar,
bastonadas a la tía Uisa.
Huevos al ponedor,
al rector
Huevos en el Picaio,
en el tío Caio”.

JOSE cuñat

JOSE cuñat

No Result
View All Result

Suscríbete para saberlo todo sobre EL CAMINO

Instagram @elvalenciano

  • ose Cuñat premiado en la gala de premios a la gastronomía de @comer_valencia

El Escenario de Molt de Gust de Mediterránea Gastrónoma acogió ayer a las 18:30 horas, los premios a la Gastronomía de Comer en Valencia.
Comer en Valencia nació hace 15 años como un proyecto para cubrir aquellos eventos gastronómicos de especial interés a lo largo de tierras valencianas y hoy se ha asentado como una de las publicaciones más sólidas del panorama gastronómico actual, cubriendo y organizando eventos, dando a conocer a empresas de restauración y facilitando las reservas online en restaurantes valencianos.
Estos premios se otorgan para reconocer el esfuerzo de nuestros profesionales. Quince premios que coinciden con sus 15 años de actividad. Y su promotor Antonio Serrano

@cunatjose , recibió el premio al periodista destacado por su compromiso con la gastronomía valenciana y sus trabajos de investigación sobre el origen de nuestros arroces.
  • #Navidad en #Valencia
  • #Navidad en #valencia
  • El misterio de la cripta de Germana de Foix en el Monasterio de San Miguel de los Reyes de Valencia

El 29 de septiembre, festividad de San Miguel, es el único día del año en el que entra un rayo de sol por una de las ventanas del monasterio de San Miguel de los Reyes y se proyecta en el suelo de la cripta donde están enterrados Fernando de Aragón y su esposa, Germana de Foix.

La Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu @gvabibliotecavalenciana celebra una jornada de puertas abiertas para que los visitantes puedan contemplar a primera hora de la mañana el haz de luz y la arquitectura de San Miguel de los Reyes, su historia y los diferentes usos que se le han dado.

#monasteriodesanmigueldelosreyes #valencia #germanadefoix #fernandodearagon #duquedecalabria#reinodevalencia #cripta
  • Ayer, gracias a la invitación de Maje Martinez conocí la existencia de la oveja Guirra autóctona valenciana, que desconocía totalmente. Os dejo el link para el que le interese.
https://elvalenciano.es/descubriendo-la-oveja-guirra.../
Gracias a Elvira Chorques, ganadera, agricultora y veterinaria y Ramón Sanfelix, presidente de la Asociación Nacional de Criadores de Raza Guirra A.N.Guirra pude conocer las excelentes cualidades de esta oveja y su carne, difícil de encontrar, si no es restauración, aunque para ello se está luchando, su recuperación.
Posteriormente fue el turno de Enric Canet Esteve, vicepresidente 1º @gremiopanaderosvalencia y gerente del Horno San Pablo y Cristobal Esteve Martínez vocal del gremio y gerente del Horno pastelería honduras, que nos hablaron de la tradición de la pataqueta, pan valenciano que también se está perdiendo, quizás por la falta de pedidos y lo elaborado de la creación.
Terminó el evento con un Showcooking de arroz meloso de cordero y degustación de receta con la carne de Guirra, consejos e ideas de preparación, de la mano del chef y formador del @mediterraneoculinarycenter, @alexsuchlinuesa , junto a un compañero Andrés.
  • #2000fest
  • #peñiscola #castillo #papelinas #templarios

Facebook

Recent.

Leyendas de Loarre Huesca

Leyendas de Loarre Huesca

febrero 18, 2023

febrero 18, 2023
Fiestas y tradiciones de Loarre

Fiestas y tradiciones de Loarre

febrero 18, 2023

Locos por la paella
Locos por la paella #locosporlapaella un lugar para hablar de #paella y arroces
locosxlapaella.com

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Rutas y caminos
    • Camino del Santo Grial
  • Lugares
    • DESDE SOMPORT A ZARAGOZA (POR BAILO o BOTAYA)
    • DESDE ZARAGOZA A TERUEL
    • DESDE TERUEL A VALENCIA
    • JERUSALÉN
    • NAPOLES
    • ROMA
  • Noticias
  • Historias
    • Anecdotas
  • Gastronomía
  • Contacto

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In