• Inicio
  • Rutas y caminos
    • Camino del Santo Grial
  • Lugares
    • DESDE SOMPORT A ZARAGOZA (POR BAILO o BOTAYA)
    • DESDE ZARAGOZA A TERUEL
    • DESDE TERUEL A VALENCIA
    • JERUSALÉN
    • NAPOLES
    • ROMA
  • Noticias
  • Historias
    • Anecdotas
  • Gastronomía
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Login
El Camino del Santo Grial
  • Inicio
  • Rutas y caminos
    • Camino del Santo Grial
  • Lugares
    • DESDE SOMPORT A ZARAGOZA (POR BAILO o BOTAYA)
    • DESDE ZARAGOZA A TERUEL
    • DESDE TERUEL A VALENCIA
    • JERUSALÉN
    • NAPOLES
    • ROMA
  • Noticias
  • Historias
    • Anecdotas
  • Gastronomía
  • Contacto
  • Inicio
  • Rutas y caminos
    • Camino del Santo Grial
  • Lugares
    • DESDE SOMPORT A ZARAGOZA (POR BAILO o BOTAYA)
    • DESDE ZARAGOZA A TERUEL
    • DESDE TERUEL A VALENCIA
    • JERUSALÉN
    • NAPOLES
    • ROMA
  • Noticias
  • Historias
    • Anecdotas
  • Gastronomía
  • Contacto
No Result
View All Result
El Camino del Santo Grial
No Result
View All Result
Home Lugares DESDE SOMPORT A ZARAGOZA (POR BAILO o BOTAYA)

Leyendas de Loarre Huesca

by JOSE cuñat
febrero 18, 2023
168 7
0
Leyendas de Loarre Huesca
325
SHARES
2.5k
VIEWS
FacebookShare on Twitter

leyenda, el castillo fue construido por el rey Pedro I de Aragón y su esposa, la reina Berta, como un lugar para vivir felices y retirarse de la corte. La leyenda cuenta que después de la muerte de Pedro I, la reina Berta se quedó en el castillo durante un año para asegurarse de que no había descendencia que asegurara la sucesión. Durante este tiempo, la reina Berta visitaba el castillo cada semana y se dice que aún hoy en día se pueden oír los lamentos de una misteriosa silueta de mujer que pasa por los alrededores del castillo y se pierde tras los muros de la ermita de San Miguel.

Otra leyenda popular de Loarre es la leyenda de El Mirador de los Buitres, que cuenta la historia de un lugar donde se pueden ver aves impresionantes como el quebrantahuesos, el buitre leonado, el águila real y diversas especies de halcones. Se dice que quienes visiten el mirador pueden ver a estas aves surcando los cielos y disfrutar de una de las mejores panorámicas de los Mallos de Riglos.

Una de las leyendas más conocidas de Loarre es la leyenda del Castillo de Loarre. Según la leyenda, el castillo fue construido por el rey Pedro I de Aragón y su esposa, la reina Berta, como un lugar para vivir felices y retirarse de la corte. La leyenda cuenta que después de la muerte de Pedro I, la reina Berta se quedó en el castillo durante un año para asegurarse de que no había descendencia que asegurara la sucesión. Durante este tiempo, la reina Berta visitaba el castillo cada semana y se dice que aún hoy en día se pueden oír los lamentos de una misteriosa silueta de mujer que pasa por los alrededores del castillo y se pierde tras los muros de la ermita de San Miguel.

Otra leyenda popular de Loarre es la leyenda de El Mirador de los Buitres, que cuenta la historia de un lugar donde se pueden ver aves impresionantes como el quebrantahuesos, el buitre leonado, el águila real y diversas especies de halcones. Se dice que quienes visiten el mirador pueden ver a estas aves surcando los cielos y disfrutar de una de las mejores panorámicas de los Mallos de Riglos.

Hay varias leyendas y tradiciones que rodean a la localidad de Loarre y sus alrededores en Huesca. Aquí están algunas de las leyendas más conocidas:

  • La leyenda del Castillo de Loarre: Se dice que el castillo de Loarre es habitado por un espíritu protector, un caballero medieval que aún se encuentra vigente y protege las tierras de Loarre. La leyenda dice que si alguien pide permiso para entrar en el castillo, el caballero les permitirá el acceso, siempre y cuando se respete el lugar y se mantenga el silencio.

Sin embargo, si alguien entra en el castillo sin pedir permiso o con malas intenciones, el caballero misterioso aparecerá para intimidarlos y hacerles salir. Además, la leyenda cuenta que el caballero esconde un tesoro en el castillo, pero nadie ha sido capaz de encontrarlo aún. Muchos aseguran haber visto al caballero montando su caballo por las murallas del castillo en plena noche, y su imagen es considerada un buen augurio para los habitantes de Loarre. La leyenda del caballero protector del castillo de Loarre sigue viva y es un elemento importante de la cultura popular de la región.

  • La leyenda del Mirador de los Buitres: Se cuenta que en el mirador de los Buitres, en la sierra de Loarre, existe una leyenda sobre una misteriosa figura femenina que aparece paseando por los alrededores de la ermita de San Miguel. La leyenda dice que esta figura es la reina Berta, esposa del rey Pedro I de Aragón, que lloraba su ausencia y su abandono del reino.

Después de la muerte del rey Pedro I, la reina Berta fue forzada a abandonar el reino tras un año de espera para asegurarse de que no había descendencia. Durante este año, la reina Berta visitaba cada semana el castillo de Marcuello, hasta donde su esposo la había llevado para ver las hermosas tierras que le había otorgado en dote en su boda. Este lugar era donde ella podía contemplar por última vez su reino antes de partir.

La leyenda dice que, aún hoy, muchas personas han visto y oído los lamentos de la reina Berta, que parece pasearse por los alrededores de la ermita de San Miguel, desapareciendo tras los muros de la iglesia. Algunos aseguran haber visto su silueta en la cima del castillo, mirando hacia las tierras que alguna vez fueron su hogar. La leyenda de la reina Berta ha sido transmitida de generación en generación, y muchos la consideran un espíritu protector que vela por la seguridad de la comarca.

  • La leyenda de los molinos de Sarsamarcuello: Se dice que en los molinos de Sarsamarcuello, unos antiguos molinos de viento, habita el espíritu de un joven que murió allí en un accidente. Se cuenta que aún se puede escuchar su risa y su voz en las noches de viento fuerte.

Además, se dice que la figura del joven aparece en los alrededores de los molinos, riendo y bromeando con los transeúntes. La leyenda ha sido transmitida de generación en generación y es considerada una parte importante de la historia y la cultura local. Muchos habitantes de la zona afirman haber visto y escuchado al joven en los molinos, y su presencia es vista como una bendición y una señal de protección para la comunidad. A pesar del tiempo que ha pasado, la leyenda de los molinos de Sarsamarcuello sigue viva y es una historia que continúa inspirando a la gente de la zona.

Estas son solo algunas de las leyendas y tradiciones que rodean a la localidad de Loarre en Huesca. Hay muchas más historias y mitos que forman parte de la cultura y el folclore de esta zona.

JOSE cuñat

JOSE cuñat

No Result
View All Result

Suscríbete para saberlo todo sobre EL CAMINO

Instagram @elvalenciano

  • ose Cuñat premiado en la gala de premios a la gastronomía de @comer_valencia

El Escenario de Molt de Gust de Mediterránea Gastrónoma acogió ayer a las 18:30 horas, los premios a la Gastronomía de Comer en Valencia.
Comer en Valencia nació hace 15 años como un proyecto para cubrir aquellos eventos gastronómicos de especial interés a lo largo de tierras valencianas y hoy se ha asentado como una de las publicaciones más sólidas del panorama gastronómico actual, cubriendo y organizando eventos, dando a conocer a empresas de restauración y facilitando las reservas online en restaurantes valencianos.
Estos premios se otorgan para reconocer el esfuerzo de nuestros profesionales. Quince premios que coinciden con sus 15 años de actividad. Y su promotor Antonio Serrano

@cunatjose , recibió el premio al periodista destacado por su compromiso con la gastronomía valenciana y sus trabajos de investigación sobre el origen de nuestros arroces.
  • #Navidad en #Valencia
  • #Navidad en #valencia
  • El misterio de la cripta de Germana de Foix en el Monasterio de San Miguel de los Reyes de Valencia

El 29 de septiembre, festividad de San Miguel, es el único día del año en el que entra un rayo de sol por una de las ventanas del monasterio de San Miguel de los Reyes y se proyecta en el suelo de la cripta donde están enterrados Fernando de Aragón y su esposa, Germana de Foix.

La Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu @gvabibliotecavalenciana celebra una jornada de puertas abiertas para que los visitantes puedan contemplar a primera hora de la mañana el haz de luz y la arquitectura de San Miguel de los Reyes, su historia y los diferentes usos que se le han dado.

#monasteriodesanmigueldelosreyes #valencia #germanadefoix #fernandodearagon #duquedecalabria#reinodevalencia #cripta
  • Ayer, gracias a la invitación de Maje Martinez conocí la existencia de la oveja Guirra autóctona valenciana, que desconocía totalmente. Os dejo el link para el que le interese.
https://elvalenciano.es/descubriendo-la-oveja-guirra.../
Gracias a Elvira Chorques, ganadera, agricultora y veterinaria y Ramón Sanfelix, presidente de la Asociación Nacional de Criadores de Raza Guirra A.N.Guirra pude conocer las excelentes cualidades de esta oveja y su carne, difícil de encontrar, si no es restauración, aunque para ello se está luchando, su recuperación.
Posteriormente fue el turno de Enric Canet Esteve, vicepresidente 1º @gremiopanaderosvalencia y gerente del Horno San Pablo y Cristobal Esteve Martínez vocal del gremio y gerente del Horno pastelería honduras, que nos hablaron de la tradición de la pataqueta, pan valenciano que también se está perdiendo, quizás por la falta de pedidos y lo elaborado de la creación.
Terminó el evento con un Showcooking de arroz meloso de cordero y degustación de receta con la carne de Guirra, consejos e ideas de preparación, de la mano del chef y formador del @mediterraneoculinarycenter, @alexsuchlinuesa , junto a un compañero Andrés.
  • #2000fest
  • #peñiscola #castillo #papelinas #templarios

Facebook

Recent.

Leyendas de Loarre Huesca

Leyendas de Loarre Huesca

febrero 18, 2023

febrero 18, 2023
Fiestas y tradiciones de Loarre

Fiestas y tradiciones de Loarre

febrero 18, 2023

Locos por la paella
Locos por la paella #locosporlapaella un lugar para hablar de #paella y arroces
locosxlapaella.com

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Rutas y caminos
    • Camino del Santo Grial
  • Lugares
    • DESDE SOMPORT A ZARAGOZA (POR BAILO o BOTAYA)
    • DESDE ZARAGOZA A TERUEL
    • DESDE TERUEL A VALENCIA
    • JERUSALÉN
    • NAPOLES
    • ROMA
  • Noticias
  • Historias
    • Anecdotas
  • Gastronomía
  • Contacto

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In