• Inicio
  • Rutas y caminos
    • Camino del Santo Grial
  • Lugares
    • DESDE SOMPORT A ZARAGOZA (POR BAILO o BOTAYA)
    • DESDE ZARAGOZA A TERUEL
    • DESDE TERUEL A VALENCIA
    • JERUSALÉN
    • NAPOLES
    • ROMA
  • Noticias
  • Historias
    • Anecdotas
  • Gastronomía
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Login
El Camino del Santo Grial
  • Inicio
  • Rutas y caminos
    • Camino del Santo Grial
  • Lugares
    • DESDE SOMPORT A ZARAGOZA (POR BAILO o BOTAYA)
    • DESDE ZARAGOZA A TERUEL
    • DESDE TERUEL A VALENCIA
    • JERUSALÉN
    • NAPOLES
    • ROMA
  • Noticias
  • Historias
    • Anecdotas
  • Gastronomía
  • Contacto
  • Inicio
  • Rutas y caminos
    • Camino del Santo Grial
  • Lugares
    • DESDE SOMPORT A ZARAGOZA (POR BAILO o BOTAYA)
    • DESDE ZARAGOZA A TERUEL
    • DESDE TERUEL A VALENCIA
    • JERUSALÉN
    • NAPOLES
    • ROMA
  • Noticias
  • Historias
    • Anecdotas
  • Gastronomía
  • Contacto
No Result
View All Result
El Camino del Santo Grial
No Result
View All Result
Home Lugares DESDE TERUEL A VALENCIA Massamagrell

Museo de castas y encastes del toro de Lidia de Massamagrell

by JOSE cuñat
noviembre 29, 2022
170 6
0
Museo de castas y encastes del toro de Lidia de Massamagrell
326
SHARES
2.5k
VIEWS
FacebookShare on Twitter

En Massamagrell podemos ver el Museo de Castas y Encastes del Toro de Lidia ubicado en la localidad de Massamagrell, se convierte en el primer museo de la historia del municipio.
 
El Museo de Castas y Encastes del Toro de Lidia de Massamagrell surge del interés y la afición particular de Juan Eres y su familia hacia la fiesta de los toros, y concretamente al toro de lidia. La afición de Juan Eres, cultivada a través de su participación en las fiestas de ‘bous al carrer’ de Massamagrell y de los municipios de la comarca de l’Horta Nord, ha cristalizado en un museo dirigido a conservar y presentar los ejemplares más representativos de las aproximadamente cuarenta castas y encastes de toros de lidia que perduran actualmente en la Península Ibérica y America Latina.

Cuando se habla de la casta de un toro, nos estamos refiriendo al conjunto de sus características físicas y psíquicas que definen su aspecto y su comportamiento. Este fenotipo es la manifestación de su genotipo o carga genética heredada a través de los cruces. En resumen, este fenotipo de los toros es su trapío, bravura, figura, etc.

Con el encaste se pretende mejora de la casta, mediante el cruce con otros ejemplares, con objeto de mantener o mejorar las características de la casta de origen. Son cinco las castas originales del toro bravo, cuatro de ellas prácticamente desaparecida y la de Vistahermosa es la más extendida en la actualidad y de donde proceden la mayoría de los encastes.

El centro cuenta con una muestra de 47 piezas, desde un ejemplar de Marzal hasta ganaderías de plena vigencia como Miura o Victorino Martín El Museo de Castas y Encastes de Massamagrell recoge en sus instalaciones una amplia representación de las diferentes procedencias que han existido y aún perduran en la cabaña brava.

Museo de Historia Natural

El Museo de Castas y Encastes de Massamagrell cuenta con el aval de la Generalitat Valenciana. El espacio está catalogado como colección Museo Gráfica y desde el último verano ha pasado de enmarcarse como museo de Ciencias Naturales a museo de Historia Natural al considerar que cuenta con piezas de encastes que ya no existen.

Pese al paso del tiempo, el objetivo didáctico del museo permanece intacto. La idea es que perdure en el tiempo para que las personas puedan ver la riqueza genética de la cabaña brava, que vean las diferencias entre toros de distintas procedencias: las encornaduras, los pelajes, la historia que hay detrás de cada toro, su genealogía, queremos que la gente pueda conocer mejor el toro bravo y vea que de los cuarenta y siete toros que hay no hay dos que sean iguales.

INFORMACIÓN DE CONTACTO
Museo De Castas Y Encastes Del Toro De Lidia
Carrer del Canó, 91, 46130 Massamagrell, Valencia, Spain

JOSE cuñat

JOSE cuñat

No Result
View All Result

Suscríbete para saberlo todo sobre EL CAMINO

Instagram @elvalenciano

  • ose Cuñat premiado en la gala de premios a la gastronomía de @comer_valencia

El Escenario de Molt de Gust de Mediterránea Gastrónoma acogió ayer a las 18:30 horas, los premios a la Gastronomía de Comer en Valencia.
Comer en Valencia nació hace 15 años como un proyecto para cubrir aquellos eventos gastronómicos de especial interés a lo largo de tierras valencianas y hoy se ha asentado como una de las publicaciones más sólidas del panorama gastronómico actual, cubriendo y organizando eventos, dando a conocer a empresas de restauración y facilitando las reservas online en restaurantes valencianos.
Estos premios se otorgan para reconocer el esfuerzo de nuestros profesionales. Quince premios que coinciden con sus 15 años de actividad. Y su promotor Antonio Serrano

@cunatjose , recibió el premio al periodista destacado por su compromiso con la gastronomía valenciana y sus trabajos de investigación sobre el origen de nuestros arroces.
  • #Navidad en #Valencia
  • #Navidad en #valencia
  • El misterio de la cripta de Germana de Foix en el Monasterio de San Miguel de los Reyes de Valencia

El 29 de septiembre, festividad de San Miguel, es el único día del año en el que entra un rayo de sol por una de las ventanas del monasterio de San Miguel de los Reyes y se proyecta en el suelo de la cripta donde están enterrados Fernando de Aragón y su esposa, Germana de Foix.

La Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu @gvabibliotecavalenciana celebra una jornada de puertas abiertas para que los visitantes puedan contemplar a primera hora de la mañana el haz de luz y la arquitectura de San Miguel de los Reyes, su historia y los diferentes usos que se le han dado.

#monasteriodesanmigueldelosreyes #valencia #germanadefoix #fernandodearagon #duquedecalabria#reinodevalencia #cripta
  • Ayer, gracias a la invitación de Maje Martinez conocí la existencia de la oveja Guirra autóctona valenciana, que desconocía totalmente. Os dejo el link para el que le interese.
https://elvalenciano.es/descubriendo-la-oveja-guirra.../
Gracias a Elvira Chorques, ganadera, agricultora y veterinaria y Ramón Sanfelix, presidente de la Asociación Nacional de Criadores de Raza Guirra A.N.Guirra pude conocer las excelentes cualidades de esta oveja y su carne, difícil de encontrar, si no es restauración, aunque para ello se está luchando, su recuperación.
Posteriormente fue el turno de Enric Canet Esteve, vicepresidente 1º @gremiopanaderosvalencia y gerente del Horno San Pablo y Cristobal Esteve Martínez vocal del gremio y gerente del Horno pastelería honduras, que nos hablaron de la tradición de la pataqueta, pan valenciano que también se está perdiendo, quizás por la falta de pedidos y lo elaborado de la creación.
Terminó el evento con un Showcooking de arroz meloso de cordero y degustación de receta con la carne de Guirra, consejos e ideas de preparación, de la mano del chef y formador del @mediterraneoculinarycenter, @alexsuchlinuesa , junto a un compañero Andrés.
  • #2000fest
  • #peñiscola #castillo #papelinas #templarios

Facebook

Recent.

Leyendas de Loarre Huesca

Leyendas de Loarre Huesca

febrero 18, 2023

febrero 18, 2023
Fiestas y tradiciones de Loarre

Fiestas y tradiciones de Loarre

febrero 18, 2023

Locos por la paella
Locos por la paella #locosporlapaella un lugar para hablar de #paella y arroces
locosxlapaella.com

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Rutas y caminos
    • Camino del Santo Grial
  • Lugares
    • DESDE SOMPORT A ZARAGOZA (POR BAILO o BOTAYA)
    • DESDE ZARAGOZA A TERUEL
    • DESDE TERUEL A VALENCIA
    • JERUSALÉN
    • NAPOLES
    • ROMA
  • Noticias
  • Historias
    • Anecdotas
  • Gastronomía
  • Contacto

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In